En lo que va de año se han invertido 7,5 millones en subvenciones, que son compatibles con las estatales.
PAMPLONA. En los primeros cuatro meses de 2018 se han tramitado en Navarra 470 expedientes para el inicio de las obras de rehabilitación que afectarían a 1.971 viviendas, lo que supone un aumento del 59 % respecto al mismo período de 2016 que se atribuye a las reformas legales y de fiscalidad que incentivan su acometida.
Así lo ha dado a conocer hoy en conferencia de prensa el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, quien ha mostrado su satisfacción por este incremento, que es el «efecto positivo que se deseaba» como consecuencia de las políticas puestas en marcha a través del aumento de las subvenciones y de las modificaciones en el tratamiento fiscal para 2018.
Al respecto, este año no están gravadas con impuestos las subvenciones recibidas para la reforma de edificios, siempre que la persona que reciba la ayuda tenga una renta inferior a 30.000 euros al año.
A todo ello se ha sumado como un «salto importante» el hecho de que el IDAE, organismo dependiente del Ministerio de Energía, haya declarado compatibles sus ayudas con las del Gobierno de Navarra, de forma que cada una de estas administraciones podrán otorgar hasta 6.000 euros por vivienda, y poder sumar su titular hasta 12.000.
Los expedientes tramitados suponen una inversión de 20,9 millones de euros para los propietarios de los inmuebles que cuentan con una ayuda del Gobierno de Navarra de algo más de un 30 %, 7,4 millones.
Laparra ha subrayado además que este procedimiento supone un impulso al empleo en el sector de la construcción, de forma que si según un informe estatal por cada millón de inversión en rehabilitación se crean 56 puestos de trabajo, durante el primer cuatrimestre en Navarra, la reforma y adecuación de viviendas ha facilitado la permanencia o creación de más de 1.000 puestos de trabajo.
Ha recordado que gracias a un procedimiento único en todo el territorio nacional, en Navarra la convocatoria de subvenciones por rehabilitación permanece abierta todo el año, y al no ser un procedimiento de concurrencia competitiva (no existe un monto a repartir entre los distintos expedientes), se conceden todas las subvenciones solicitadas que cumplan los requisitos.
La convocatoria permite acceder a subvenciones para llevar a cabo desde pequeñas obras en la vivienda, hasta obras comunitarias de envergadura en el edificio.
Para reforzar el fomento a la rehabilitación, desde el 1 de enero de 2018, las subvenciones concedidas a las comunidades de vecinos por obras de rehabilitación protegida, están exentas de tributación siempre que se atribuyan a sujetos pasivos con rentas inferiores a 30.000 euros.
En 2017 se concedieron algo más de 18 millones de euros en subvenciones a la rehabilitación, que se correspondían con 1.121 expedientes y 4.128 viviendas, con una inversión superior a los 50 millones de euros.
Además, Navarra y Asturias han sido las únicas comunidades autónomas en obtener hasta la fecha la declaración de compatibilidad de las ayudas existentes por rehabilitación con las ayudas concedidas por el IDAE, dirigidas a comunidades de propietarios.
Entre sus distintas líneas de ayudas subvencionan principalmente la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica del edificio, de manera que a la subvención del Gobierno de Navarra puede sumarse un 30 % adicional del valor de la reforma en edificios.
La declaración de compatibilidad, conforme a las bases recogidas en la normativa Foral, permite acceder a más ayudas, y facilitará las actuaciones de rehabilitación de mejora de la eficiencia energética de los edificios, una de las mejores maneras de evitar la pobreza energética, ahorrar en la factura mensual de todas las personas vecinas y reducir el impacto ambiental que producen los sistemas de calefacción, ha señalado el vicepresidente.
También ha recordado que el procedimiento para iniciar la rehabilitación de una vivienda, o un edificio de viviendas es sencillo, pues basta con acudir a una de las 9 Oficinas de Rehabilitación u ORVE que existen en Navarra.
Equipo de VIPEQ®