El peor enemigo del aislamiento térmico ideal es la humedad, o vapor de agua. El agua como un conductor principal del calor destroza el valor aislante de cualquier aislamiento.

El agua es el enemigo número uno de cualquier sistema aislante. El problema es que el agua en su estado de vapor de agua, o sea humedad, es una condición constante en nuestra atmósfera y por tanto entrará por cualquier sitio a través del aire.

El aire caliente absorbe humedad

A más alta temperatura del aire, mayor capacidad de retener humedad. Ello es debido a la capacidad que tiene el aire caliente para absorber vapor. El aire al calentarse se expande y deja «hueco» para que entren más moléculas de agua, por lo tanto es capaz de «absorber» más agua (como una esponja). A esto se denomina «humedad relativa».

Cuando la humedad relativa (HR) es de cero, puede absorber toda el agua posible, pero cuando es del 100%, es incapaz de absorber una gota más.

El «punto de rocío» es una temperatura que indica el momento en el que la HR es igual al 100%, en este caso, el aire es incapaz de mantener el agua y éste empieza a caer, primero en forma de minúsculas gotitas a las que llamamos «rocío» y luego en forma de niebla (que ocurre por un descenso brusco de la temperatura, cuando hay mucha humedad en el ambiente).

Una diferencia en temperatura es en realidad una diferencia de presión. La naturaleza tiende a igualar esta condición. El aire frío es más pesado que el aire caliente. Cuando la puerta de una habitación fría se abre, el aire frío y pesado se cuela por la parte más baja mientras que el aire caliente circula por la parte alta.

El aire caliente que contiene vapor de agua entra en contacto con las superficies frías e inmediatamente pierde su capacidad de albergar humedad.

El resultado se traduce en condensación: la humedad se deposita en la superficie y el aislamiento se expone a sus efectos desastrosos.

De lo expuesto anteriormente el aislamiento ideal sería uno compuesto con el máximo contenido de gas, aire por ejemplo, encapsulado y sin posibilidad de circulación.

Estos principios de aislamiento han sido de sobra conocidos durante muchos años, pero no ha sido hasta esta época que los hemos incorporado definitivamente.

Proceso de penetración de la humedad

La única conclusión que se puede extraer de estos hechos es que el aislamiento perfecto debe incorporar dos características distintivas:

1
Debe incorporar el mayor contenido de aire en reposo en el menor espacio.
2
Debe ser capaz de soportar la intrusión de agua por absorción.

Solo hay una sustancia conocida que cumple estos requisitos con integridad absoluta. Y este material es el corcho.

¿Qué es el corcho?

El corcho es la corteza del alcornoque mediterráneo “Quercus suber”, nativo del sur de Europa, y del norte de la costa Africana.
Se cultiva principalmente en Portugal, España y Argelia.

Alcornoques

El alcornoque es un árbol robusto que puede alcanzar 20-25m de altura. Su corteza es de tipo suberoso, es decir, compuesta por corcho, siendo relativamente blanda y esponjosa, de muy poco peso y con grietas muy profundas. Su corteza protege al árbol contra las heridas, las enfermedades, los insectos. Se trata de una parte muerta que protege la parte viva del árbol sobre todo para sobrevivir a la sequía (al proteger los tejidos internos contra las pérdidas de agua) y a los incendios. Cuando hay un incendio, la parte interna de la corcha se cierra con el calor y evita la entrada de oxígeno y la combustión, protegiendo a las partes internas del árbol y rebrotando en la siguiente estación.

La extracción del corcho se realiza mediante el retiro de la corteza del alcornoque, donde se encuentra este material. Una vez extraída la corteza, el árbol queda «en descanso», y al cabo de nueve años la corteza se vuelve a extraer.

Una parte importante de la industria de corcho reside en España (especialmente en Andalucía y en el sur de Extremadura), en donde se produce alrededor del 30 % de la producción mundial.

La industria del corcho genera una actividad económica sostenible, no contaminante, que ofrece al mercado mundial un producto natural y ecológico.