Envolvente térmica

La envolvente es uno de los elementos clave del edificio, que aparte de reflejar su identidad y el carácter final debe contribuir al cumplimiento de una serie de exigencias normativas de acuerdo al Código Técnico de la Edificación; aspectos técnicos relevantes que van encaminados a contribuir en las condiciones de confort en el interior de las viviendas.

Exigencias del Código Técnico de la Edificación

“Los edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como de sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos”

Primera de las medidas del CTE, dentro del orden lógico de realización de un proyecto es la “Exigencia Básica HE 1: Limitación de la demanda de energía”

Puente térmico, parte de la envolvente

El Código Técnico de la Edificación, en su Documento Básico HE, sección HE1, define puente térmico como aquella zona de la envolvente térmica del edifico en la que se evidencia una variación de la uniformidad de la construcción, ya sea por un cambio del espesor del cerramiento o de los materiales empleados, por la penetración completa o parcial de elementos constructivos con diferente conductividad, por la diferencia entre el área externa e interna del elemento, etc., que conllevan a una minoración de la resistencia térmica respecto al resto del cerramiento.

Medición de temperatura de un edificio

La norma EN ISO 10211 define puente térmico como aquella parte del cerramiento de un edificio donde la resistencia térmica normalmente uniforme cambia significativamente debido a:

  1. Penetraciones completas o parciales en el cerramiento de un edificio, de materiales con diferente conductividad térmica
  2. Un cambio en el espesor de la fábrica
  3. Una diferencia entre las áreas internas o externas, tales como juntas entre paredes, suelos o techos

Resumiendo, un puente térmico es aquella zona de la envolvente en la que por una razón u otra las propiedades térmicas se ven mermadas de una manera considerable respecto al  resto de la fachada. Principalmente suelen ser pilares y frentes de forjado.

Las termografías permiten captar la radiación infrarroja de los elementos, y transformarlas en un valor de temperatura, siendo este un método muy sencillo para observar el diferente comportamiento que tienen los elementos de la envolvente.